sábado, 29 de octubre de 2011

Comunicación y Posmodernidad

La posmodernidad ha venido transformando el contexto social con la ayuda de la tecnología que cada día coge mayor importancia en la cotidianidad del individuo. Dentro de los cambios posmodernos se encuentran las comunicaciones que ahora tiene una mayor participación en la vida social.

Un ejemplo de transformación social es el uso masivo del celular, que además del uso del servicio de voz se ha venido dando la existencia de celulares inteligentes que utilizan Internet y otros servicios como redes sociales, música, vídeos, etc., entonces, vemos que el tiempo diario de las personas está siendo ocupado por la transmisión y recepción de mensajes que mantienen interconectados a los usuarios en forma permanente. Lo que en mi parecer significa un cambio radical en el uso del tiempo y en el concepto de privacidad.

Ahora bien, tal cambio de comportamiento social promovido por la transformación tecnológica, ha sido posible porque los intereses económicos del mercado se han visto favorecidos. La posmodernidad va de la mano con la comunicación por el simple hecho, que el principal factor de intereses en la actualidad es la información y la tecnología que facilitan la interacción entre individuos y la rápida difusión de intereses colectivos creando códigos sociales.

El siguiente video muestra como las nuevas tecnologías han trastornado en cierta parte nuestro contexto social: http://www.youtube.com/watch?v=0h_8Gq7NI5E&feature=related

Estudios de Recepción

El funcionalismo americano da lugar a los estudios de recepción partiendo de la teoría de usos y gratificaciones, estos estudios se enfocan en determinar y analizar la reacción de las audiencias frente a los contenidos de los medios de comunicación, se recurre a una observación mediática para escoger de manera específica la recepción que se quiere frente a determinada industria cultural; También se analiza la cotidianidad del individuo y su conducta frente a la interpretación que este hace de cada medio.

Sobre los comportamientos sociales promovidos por la interpretación de medios, Valerio Fuenzalida, promotor de los estudios sobre recepción televisa, dice: “los elementos del proceso de comunicación tiene que ser considerados a la luz de los procesos productivos industriales y de las condiciones del valor e intercambio económico”

Cuando hablamos de recepción televisa es importante hablar de Guillermo Orozco quien muestra la necesidad de educar al televidente en el uso crítico de la televisión; en una entrevista dice: “entiendo que la televidencia es el proceso de interacción con la televisión, el proceso de ver televisión, más allá del simple hecho de ver televisión” por lo que hay que tener una posición crítica frente a lo que consumimos. De todas formas así la tengamos muchas veces los medios no respetan esa posición, hablando en el caso de la televisión está el “defensor del televidente” pero no es respetado ni apoyado como debería, parece ser que los canales tuvieran el programa como simple requisito de la Comisión Nacional de Televisión, mas no por el interés de interactuar y saber lo que está pensando la gente.

Las industrias culturales en ciertas ocasiones incurren en la falta de respeto frente a los individuos y es allí donde los estudios de recepción deben imponerse.

los estudios de recepción frente a América Latina: http://www.portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?id=48

jueves, 6 de octubre de 2011

Estudios culturales

¿Qué aportan los Estudios latinoamericanos de la Cultura a los Estudios Culturales Británicos?


Los estudios culturales como los explica Rossana Reguillo no son solo una disciplina ya que no se basan en un solo patrón, sino que están en constante retroalimentación. Se encuentran en una búsqueda continua del porque lo que se vive en la sociedad.

Los estudios culturales británicos son un poco más densos y por esto mismo les hace falta una mayor critica, a estos se les denomina estructuralistas, pues siguen unas reglas para pensar, un patrón de análisis. Su preocupación surge por el hecho de ver como en Gran Bretaña se venian dando una fuerte jerarquización de la cultura.

Los estudios culturales latinoamericanos se enfocan en el análisis interno y en los comportamientos de la sociedad frente a su cultura misma, un buen exponente de esto es Octavio paz y su mirada a México. Es allí donde estos estudios le ayudan bastante a los británicos, ya que complementan esa parte de interactividad y estudio interno que les hace falta, consecuencia de la densidad que los lleva a un análisis más general.

De igual manera Nestor Garcia Canclini critica que el intento de homogenización por parte de los latinoamericanos frente a los británicos y sus estudios, no es muy bueno para el desarrollo de Latinoamérica, pues en el interés por volvernos como ellos, estamos perdiendo la identidad de nuestra cultura y folklor que es el factor más importante dentro de nuestros estudios y lo que nos hace diferenciar de ellos. Los estudios culturales serán más benéficos si se plantean desde lo interno y partiendo de su propia cultura.

Parte de los estudios culturales es el querer preservar nuestra identidad y por esto mismo el siguiente vídeo es pertinente y nos llena de orgullo.http://www.youtube.com/watch?v=8kUU-DWOqmI

martes, 4 de octubre de 2011

Comunicación y Estudios Culturales

¿Qué importancia tienen los Estudios Culturales para las Teorías de la Comunicación?

Los estudios culturales son fundamentales para entender el porqué de ciertos comportamientos del individuo y comprender como se ha venido estructurando la sociedad y el funcionamiento de esta dentro de un sistema. Se retoma el enfoque dado por la escuela de frankfurt encaminando los estudios en la parte interactiva dentro de los individuos y tomándolo desde una posición marxista.

El termino cultura abarca muchos aspectos, como lo es el arte, el comer, el bailar, la ideología entro otros y es allí donde estos estudios tratan de identificar los comportamientos del individuo frente a estos aspectos y la manera en que esto pueden influir en la estructura de una sociedad.

Las teorías de comunicación analizan los efectos de la comunicación en las personas y la influencia que está tienes en los comportamientos de dichas personas por lo que se complementa con los estudios culturales ya que de ambas partes se analiza al individuo sea solo o dentro de un grupo social. Estos estudios culturales logran identificar los intereses que a los medios de comunicación le interesan para desarrollar su plan de trabajo y llegar más fácil a la sociedad.

Los medios masivos de comunicación están en constante transformación, pues tiene que adaptarse a lo que la sociedad demanda y a los intereses de esta aunque en gran parte sea una necesidad e interés creados por los mismos medios, allí es donde los estudios culturales son de gran importancia y establecen una estrecha relación con las teorías de comunicación para de esta manera lograr saber que hacer frente a estas masas y este sistema social en que cada día tienen los medios una mayor importancia dentro de la vida cotidiana.

En el siguiente link encontraran mas a fondo el motivo de investigación de los estudios culturales y la comunicación: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N67/actual/5hgomez.pdf