sábado, 30 de julio de 2011

Comunicación y Contexto Social

¿Cómo relaciona contexto social, comunicación y agenda de país desde la comunicación?

El contexto social y la comunicación van de la mano ya que siendo la comunicación una parte fundamental de la interacción entre seres humanos esta se da gracias a un contexto, que rodea a la persona, y es allí donde la comunicación se ve influida por diferentes puntos de vista. En el Contexto Social también se puede encontrar el cruce de poderes simbólicos que son los agentes que tiene cierta autoridad como la iglesia, colegios, familia entre otras hablando culturalmente y las mediáticas que sería la radio, Prensa, televisión y demás medios masivos de comunicación que trasforman la información para su conveniencia.

seria apropiado proponer ver la comunicación desde el contexto social en la que se va a desarrollar, o a la que ira dirigida mas no adoptar una comunicación mediática, ya que esta reelabora el carácter simbólico de la vida social.

En “una agenda del país en comunicación” se habla de cómo la comunicación se ha visto en vuelta en un régimen político y un sistema violento por lo que la información mediática es lo que predomina, me parece interesante una parte donde dice que los medios masivos de comunicación han comenzado a usar el morbo como herramienta para trastornar la información y así comenzar a dar un pesar por el país que tenemos, y de esta manera justificar tanta violencia presentada.

A manera personal la agenda de un país se ve influida en toda medida por el contexto social que esta esté llevando acabo y la comunicación que se esté dando dentro de ese contexto. El funcionamiento social de un país siempre será consecuencia del manejo de información y de la manera en la que los agentes se comuniquen, todo bajo un contexto social correcto, ya que si se trabaja en un contexto no apropiado se puede ver gravemente transfigurada la comunicación ejercida allí.

http://www.youtube.com/watch?v=hl45zugG4mQ (1:15-7:07)

http://malostiempos.wordpress.com/2006/10/26/21/

3 comentarios:

  1. Muy interesante la posición frente al cruce de los poderes simbólicos y como nuevamente podemos observar la vulnerabilidad de la población frente a los medios de comunicación.

    El contexto social y le idiosincrasia de un población puede modificar su propio funcionamiento comunicativo. Gran reflexión sobre el poder de los medios.

    Muy buen escrito Juanda :)

    ResponderEliminar
  2. Juan me parecio muy interesante que propusieras como manejar en cierta forma la comunicacion en este parrafo: "seria apropiado proponer ver la comunicación desde el contexto social en la que se va a desarrollar, o a la que ira dirigida mas no adoptar una comunicación mediática, ya que esta reelabora el carácter simbólico de la vida social." Estoy de acuerdo con tu pensamiento de acuerdo a que nuestros medios se han vuelto un sistema de violencia y que nosotros ahora solo vivimos d emorbo frente a estas situaciones!

    ResponderEliminar
  3. Me gusta mucho que eres muy puntual en lo que expones, es bueno que menciones la parte del texto que te parece interesante, puesto que esa parte es clave para interpretar aún mejor el poder que tienen los medios en la sociedad. En la parte en que dices que “el funcionamiento social de un país, siempre será consecuencia del manejo de información….”, estoy de acuerdo, pero no solo será consecuencia del manejo de la información, puesto que detrás de eso hay fines e intereses, que afectan en gran medida el funcionamiento social de un país.

    ResponderEliminar