jueves, 22 de septiembre de 2011

La Estrategia desde Michel de Certeau

Los estudios de Michel de Certeau quien fue jesuita, historiador y filósofo, alcanzaron una mayor importancia en los estudios culturales al hablar de la cotidianidad y de lo masivo en la sociedad y de allí establecer las estrategias como unas tácticas económicas, sociales y políticas en donde se trata de influenciar a la sociedad por medio de unas herramientas he ideales para de esta manera lograr establecer un orden en la sociedad y en si en las masas, el hecho de que la ciudad esté constituida por zonas económicas, políticas, académicas y demás genera un concepto de orden y por consecuente de dominación.

Los medios masivos de comunicación son fundamentales para el funcionamiento de estas estrategias, ya que en ellos se encuentra gran parte del poder ideológico sobre la sociedad y son los que tienen una interacción inmediata con el individuo y pueden establecer una fácil relación con estos, es de lo que hagan ellos que la ciudad se va constituyendo sobre unos intereses personales tanto de entidades privadas como del estado.

La ciudad está pensada bajo unas estrategias en donde el poder siempre será el principal factor y a partir de allí se genera un sistema social que se rige por unas reglas impuestas que siempre beneficiaran a unas tácticas sociopolíticas que por consecuente darán un objetivo económico. Todas estas estrategias llevan a un cambio de comportamientos dentro de cada individuo y a una transformación en la vida cotidiana de la misma sociedad.

En el siguiente vídeo se plasma como esta sociedad es un juego de estrategias: http://www.youtube.com/watch?v=HENQIqLb9Ak&feature=related

En el siguiente articulo encontrarán mas a fondo el concepto de ciudad desde Certeau: http://www.bifurcaciones.cl/007/colerese/bifurcaciones_007_reserva.pdf


4 comentarios:

  1. Este post me parece bastante interesante ya que retoma los planteamientos de michel de Certeau para explicar las estrategias en la ciudad tomando en cuenta procesos como la globalizacion

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy interesante e importante tu comentario acerca de lo planteado por Michel De Certeau; con los cuales estoy de acuerdo, ya que las interacciones de hoy se dan por medio de una relación de poder, es decir una comunicación vertical.
    Recordando así que Jesús Martín-Barbero también comenta este tema diciéndonos que todo discurso transmiten una carga ideológica, y por medio de los cuales se puede enajenar a la población, porque los discursos de los medios de convierte en la verdad; es decir "informar es dar forma".

    ResponderEliminar
  3. Me parece pertinente la mirada desde donde observa ese campo estratégico que resulta ser los procesos políticos, económicos y socio-culturales asociados con los medios masivos de comunicación y los que dan significado y desarrollo a estos fenómenos: los públicos y los consumidores. Desde tiempos, como el imperio Romano, se están hablando este tipo de cosas y el "orden" que sugieren esos procesos tácticos y estratégicos. Ideas claras que dan mucho que pensar.

    ResponderEliminar
  4. Tienes una mirada bastante interesante sobre las tácticas y las estrategias en los medios de comunicación, me parece muy acertada tu publicación ya que ayudas a entender mejor estos conceptos. Tal vez pudiste haber mencionado algunos pequeños detalles que tenia el primer texto con estas definiciones

    ResponderEliminar