jueves, 22 de septiembre de 2011

La Estrategia desde Michel de Certeau

Los estudios de Michel de Certeau quien fue jesuita, historiador y filósofo, alcanzaron una mayor importancia en los estudios culturales al hablar de la cotidianidad y de lo masivo en la sociedad y de allí establecer las estrategias como unas tácticas económicas, sociales y políticas en donde se trata de influenciar a la sociedad por medio de unas herramientas he ideales para de esta manera lograr establecer un orden en la sociedad y en si en las masas, el hecho de que la ciudad esté constituida por zonas económicas, políticas, académicas y demás genera un concepto de orden y por consecuente de dominación.

Los medios masivos de comunicación son fundamentales para el funcionamiento de estas estrategias, ya que en ellos se encuentra gran parte del poder ideológico sobre la sociedad y son los que tienen una interacción inmediata con el individuo y pueden establecer una fácil relación con estos, es de lo que hagan ellos que la ciudad se va constituyendo sobre unos intereses personales tanto de entidades privadas como del estado.

La ciudad está pensada bajo unas estrategias en donde el poder siempre será el principal factor y a partir de allí se genera un sistema social que se rige por unas reglas impuestas que siempre beneficiaran a unas tácticas sociopolíticas que por consecuente darán un objetivo económico. Todas estas estrategias llevan a un cambio de comportamientos dentro de cada individuo y a una transformación en la vida cotidiana de la misma sociedad.

En el siguiente vídeo se plasma como esta sociedad es un juego de estrategias: http://www.youtube.com/watch?v=HENQIqLb9Ak&feature=related

En el siguiente articulo encontrarán mas a fondo el concepto de ciudad desde Certeau: http://www.bifurcaciones.cl/007/colerese/bifurcaciones_007_reserva.pdf


jueves, 8 de septiembre de 2011

Comunicación y Vida Cotidiana

¿Por qué es importante lo cotidiano en los procesos de comunicación?

La comunicación es una característica propia del ser humano y es por eso que siempre le llevara consigo, para poder entablar relaciones con demás individuos en el día a día de su existencia. La comunicación puede ser verbal como no verbal ya que los movimientos corporales también comunican y expresan mensajes.

En la actualidad vemos la influencia de los medios de comunicación, de una forma abrumadora frente a nuestro contexto social, se han tornado en una herramienta indispensable para el desarrollo de nuestra cotidianidad y por ende de nuestras actividades.

Podemos observar la importancia del Internet en la medida que se ha implementado como herramienta de aprendizaje utilizada por muchas instituciones educativas, como este medio nos ha facilitado la interconexión con familiares y personas de todo el mundo, hasta el hecho de comprar sin salir de nuestras casas.

La vida cotidiana actual está inmersa en los medios masivos de comunicación y en el hecho de comunicarse con los demás para poder sobrellevar la existencia tal como la han constituido los mismos. Necesitamos del televisor, la radio, la prensa para poder informarnos de los acontecimientos, o simplemente del voz a voz.

El hecho de comunicarnos es lo que nos hace seres humanos y es la alternativa para poder expresarnos es por eso que no debemos dejar que la comunicación se restringa, y los “mass media” son esas herramientas que nos facilitan el hecho de interconexión e información, de todas maneras hay que tomarlas como nuestro aliado mas no como algo por encima de nosotros pues es allí donde la cotidianidad puede tornarse difícil.

El siguiente vídeo explica la relación entre tecnología-comunicación:

http://www.youtube.com/watch?v=N8mdcL9N_fE&feature=related